Calificación energética a

Calificación energética A: cómo conseguirla y ahorrar en calefacción con biomasa

Tabla de contenidos

¿Te gustaría pagar menos por calefacción, sentir tu casa más confortable todo el año y además ayudar al planeta?

Conseguirlo es más fácil de lo que parece si sabes cómo alcanzar la calificación energética A en tu vivienda.

Esta etiqueta mejora el valor de tu casa y es garantía de ahorro, eficiencia y sostenibilidad.

Pero aquí viene lo mejor: puedes lograrla instalando un sistema de calefacción por biomasa con pellets.

Muchos propietarios no lo saben, pero cambiar una vieja caldera por una de pellets puede marcar la diferencia en tu certificado energético.

Reduce el consumo, baja tus emisiones y mejora el confort térmico de tu hogar.

En este artículo descubrirás:

  • Qué es exactamente la calificación energética A
  • Qué factores influyen en su cálculo
  • Qué reformas puedes hacer para conseguirla
  • Y por qué los pellets de alta calidad son tus grandes aliados

Además, si eliges un proveedor como Carbón Verde, tendrás pellets certificados EN PLUS A1, suministro asegurado todo el año y asesoramiento personalizado para optimizar tu sistema energético.

Sigue leyendo y da el primer paso hacia una vivienda más eficiente, ecológica y económica.

 

¿Qué es la calificación energética A y por qué debería importarte?

La calificación energética A es la máxima puntuación que puede obtener una vivienda en su certificado de eficiencia energética.

Este certificado evalúa cuánta energía necesita un edificio para funcionar correctamente durante un año —es decir, para mantener una temperatura confortable, generar agua caliente sanitaria o iluminarse— bajo condiciones normales de uso.

La escala de calificación va de la letra A a la G, siendo A la más eficiente (menos consumo y emisiones) y G la menos eficiente (más consumo y emisiones).

Calificación energética

Por ejemplo:

  • Una vivienda con letra A necesita muy poca energía porque está bien aislada, tiene buenas ventanas, está orientada de forma óptima y utiliza sistemas eficientes y energías renovables como los pellets.
  • En cambio, una con letra G consume mucho más, pierde calor fácilmente y suele depender de fuentes contaminantes o poco eficientes.

¿Por qué te interesa que tu vivienda tenga una calificación A?

Muy sencillo. Porque significa:

  • Ahorro en tu factura energética: gastarás mucho menos en calefacción, refrigeración y agua caliente.
  • Mayor confort térmico: tu casa mantendrá mejor la temperatura en invierno y verano.
  • Más valor para tu vivienda: en caso de vender o alquilar, una mejor calificación puede influir positivamente en el precio.
  • Compromiso con el planeta: estarás reduciendo tu huella de carbono al consumir menos energía primaria no renovable.

Además, desde junio de 2013, contar con este certificado es obligatorio en España para cualquier vivienda que se venda o alquile.

Pero más allá del trámite legal, entender y mejorar la calificación energética de tu casa es una decisión inteligente, tanto a nivel económico como ecológico.

 

¿Qué mide exactamente un certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que evalúa el comportamiento energético de una vivienda.

Su objetivo es estimar cuánta energía se necesita para mantener condiciones de confort durante un año (temperatura adecuada, agua caliente, ventilación, etc.) y cuánto contamina esa energía.

No se trata de lo que consumes realmente como usuario, sino de lo que consumiría la vivienda en condiciones normales de uso: puertas cerradas, ventanas bien puestas, sistemas funcionando correctamente.

Los dos indicadores principales que mide son:

  1. Consumo de energía primaria no renovable

Es la cantidad de energía que necesita la vivienda, sin contar las fuentes renovables (como la solar o la biomasa).

Se expresa en kilovatios hora por metro cuadrado al año (kWh/m²·año).

Cuanto menor sea este número, más eficiente es la vivienda.

  1. Emisiones anuales de dióxido de carbono (CO₂)

Calcula la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten debido al uso energético de la vivienda.

Se expresa en kilogramos de CO₂ por metro cuadrado al año (kg CO₂/m²·año).

Menos emisiones = menor impacto ambiental.

 

Además, el certificado también analiza:

  • Tipo y calidad del aislamiento térmico del edificio
  • Orientación solar de la vivienda
  • Calidad de las ventanas (vidrios, marcos, tipo de apertura)
  • Sistemas de climatización, calefacción y producción de agua caliente
  • Uso o no de energías renovables
  • Estado de la envolvente térmica (fachadas, tejados, suelos, etc.)
  • Sistemas de ventilación natural o mecánica 

Con toda esta información, se asigna una letra entre la A y la G, que aparece en la etiqueta energética del inmueble.

Además de ser obligatorio, este certificado también te da una visión clara y objetiva sobre el nivel de eficiencia energética de tu casa.

Y lo más importante: te ayuda a saber en qué puedes mejorar para ahorrar energía y dinero.

 

¿Cómo se calcula la calificación energética?

La calificación energética de una vivienda se calcula a partir de una simulación técnica que tiene en cuenta múltiples aspectos del edificio: desde su diseño arquitectónico hasta los sistemas que utiliza para calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria.

Este cálculo lo realiza un técnico certificador autorizado, utilizando un software oficial homologado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los factores clave que influyen en la calificación son:

  1. Aislamiento térmico y calidad constructiva

Cuanto mejor aisladas estén las paredes, techos, suelos y ventanas, menos energía necesitará la vivienda para calentarse o enfriarse.

Se analiza:

  • Tipo de material y grosor de los cerramientos.
  • Puentes térmicos (zonas por donde se pierde calor).
  • Calidad de las ventanas: doble o triple acristalamiento, rotura de puente térmico, etc.
  1. Envolvente térmica

Es el conjunto de elementos exteriores que separan el interior del edificio del ambiente exterior.

Una envolvente eficiente evita filtraciones de aire y pérdidas de energía, lo que mejora el rendimiento general de la vivienda.

  1. Sistemas de climatización y producción de agua caliente

Se evalúa:

  • Qué tipo de energía utiliza el sistema (electricidad, gas, biomasa…).
  • Su rendimiento energético (por ejemplo, una caldera antigua frente a una estufa de pellets moderna).
  • Si hay integración con energías renovables (como solar térmica o biomasa).
  1. Consumo energético anual estimado

Se calcula el consumo de energía primaria no renovable, es decir, aquella que no proviene de fuentes limpias como el sol o la biomasa.

Esto se mide en kWh por m² al año.

  1. Emisiones de CO₂

Se estima cuánto contamina esa vivienda al año en condiciones normales de uso.

Se mide en kg de CO₂ por m² al año.

 

Con todos estos datos, el software otorga una letra entre A y G, tanto para el consumo energético como para las emisiones de CO₂.

También suele incluir recomendaciones de mejora, como cambiar la caldera, añadir aislamiento o sustituir ventanas, para ayudarte a subir de letra en la clasificación.

Este proceso no es subjetivo ni arbitrario: está regulado por normativa europea, y permite comparar viviendas entre sí con una base técnica común.

¿Sabías que con solo cambiar tu sistema de calefacción por uno de biomasa puedes mejorar mucho tu calificación?

Lo veremos más adelante.

 

Ventajas de tener una vivienda con calificación energética A

Contar con una vivienda que tiene calificación energética A no es una cuestión de “orgullo ecológico” o de cumplir con la normativa.

Es una inversión real que se traduce en ahorro, confort y sostenibilidad.

Si tu casa obtiene una A, significa que está muy bien optimizada energéticamente: consume menos, contamina menos y necesita menos para darte más.

Veamos qué beneficios concretos te aporta:

  1. Ahorro económico año tras año

Una vivienda con calificación A consume hasta un 90% menos energía que una con calificación G.

Esto se traduce en facturas de calefacción, refrigeración y agua caliente mucho más bajas.

Por ejemplo:

Si gastas 1.200 €/año en energía con una vivienda de baja eficiencia, podrías pagar menos de 300 € con una vivienda clase A, dependiendo del tamaño y zona climática.

  1. Confort térmico constante

La eficiencia energética no solo se mide en números, también se siente en tu día a día.

  • En invierno: la casa retiene mejor el calor.
  • En verano: se mantiene más fresca, sin necesidad de abusar del aire acondicionado.

Eso significa una temperatura interior más estable y agradable todo el año, sin corrientes, sin zonas frías y sin sobresaltos.

  1. Mayor valor en el mercado inmobiliario

Las viviendas con buena calificación energética se venden y alquilan más rápido, y a mejor precio.

Hoy en día, muchos compradores valoran estos indicadores porque saben que:

  • Van a gastar menos en suministros.
  • Estarán más cómodos.
  • Y contribuyen a cuidar el planeta.

La etiqueta energética A es un plus comercial que puede marcar la diferencia si algún día decides vender o alquilar tu vivienda.

  1. Menor huella ecológica

Una vivienda A emite menos CO₂ al año, porque consume menos energía y, además, puede usar fuentes renovables como la biomasa o la solar.

Esto significa que estás ayudando a reducir el impacto ambiental de tu hogar, lo cual cobra cada vez más importancia en un contexto de emergencia climática global.

  1. Acceso a subvenciones y ayudas públicas

Muchas de las ayudas europeas, estatales o autonómicas para rehabilitación energética exigen mejoras reales en la calificación.

Tener o aspirar a una calificación A puede facilitarte el acceso a:

  • Subvenciones para instalación de energías renovables
  • Deducciones fiscales
  • Bonificaciones en el IBI

En resumen:

Una vivienda con calificación energética A es más eficiente, más cómoda, más rentable y más responsable con el entorno.

Y aunque al principio pueda requerir cierta inversión, el retorno en ahorro energético, calidad de vida y valor de la propiedad es más que evidente.

 

Requisitos clave para alcanzar una calificación energética A

Para que una vivienda obtenga la calificación energética A, debe demostrar que consume muy poca energía primaria no renovable y que genera bajas emisiones de CO₂.

Esto no se consigue con un solo cambio: es el resultado de una combinación de medidas bien pensadas y ejecutadas.

A continuación te explico los elementos clave que debe cumplir una vivienda para alcanzar ese nivel de eficiencia.

  1. Excelente aislamiento térmico

El primer paso es evitar que el calor se escape en invierno y entre en verano.

Para ello, el edificio debe estar perfectamente aislado en:

  • Fachadas exteriores
  • Cubiertas o tejados
  • Suelos que dan al exterior o a espacios no habitables
  • Carpinterías (puertas y ventanas con rotura de puente térmico y doble o triple acristalamiento)

Un buen aislamiento térmico puede reducir el consumo energético hasta un 40% por sí solo.

  1. Buena orientación y aprovechamiento de la luz natural

Aunque no siempre se puede modificar, la orientación de la vivienda influye mucho:

  • Una casa orientada al sur aprovechará mejor la radiación solar en invierno.
  • Ventanas bien situadas y protegidas con toldos o lamas pueden mejorar el confort sin gastar energía.

La calificación también valora el aprovechamiento de la luz natural, ya que reduce la necesidad de iluminación artificial.

  1. Uso de energías renovables

Uno de los factores más decisivos para alcanzar la calificación A es utilizar sistemas que funcionen con fuentes de energía renovable, como:

  • Biomasa (pellets de calidad) para calefacción y agua caliente sanitaria.
  • Energía solar térmica para apoyar el ACS.
  • Aerotermia o geotermia en instalaciones bien dimensionadas.

Cuanto menos dependas de fuentes fósiles como gasóleo o gas natural, más fácil será conseguir la letra A.

  1. Sistemas de ventilación eficientes

La ventilación mecánica controlada con recuperación de calor es muy valorada porque:

  • Asegura la calidad del aire interior.
  • Recupera parte del calor del aire que se expulsa, reduciendo pérdidas energéticas.

También evita problemas de condensación o humedad sin necesidad de abrir ventanas en pleno invierno.

  1. Instalaciones eficientes de climatización y ACS
  • Calderas de alta eficiencia o de condensación
  • Equipos de aire acondicionado con bomba de calor inverter
  • Estufas o calderas de pellets con certificación EN PLUS A1
  • Sistemas inteligentes de control de temperatura y horarios

Estos elementos deben estar bien dimensionados y regulados para optimizar el consumo y evitar derroches.

  1. Iluminación y electrodomésticos eficientes

Aunque tengan un impacto menor que otros factores, también suma tener:

  • Bombillas LED o de bajo consumo
  • Electrodomésticos con etiqueta A o superior (en especial frigorífico, lavadora y calefacción eléctrica auxiliar)

 

Cuantos más de estos elementos se incorporen en la vivienda —y mejor funcionen juntos—, más probabilidades hay de alcanzar la máxima calificación energética.

Recuerda: no hace falta construir una casa nueva desde cero.

Muchas de estas mejoras se pueden aplicar en viviendas existentes mediante una rehabilitación energética planificada, y con acceso a ayudas públicas.

Lo ideal es hacer una auditoría energética para saber qué actuaciones realizar para mejorar la calificación energética de tu vivienda.

 

Biomasa y pellets: aliados clave para lograr eficiencia energética

Cuando hablamos de soluciones eficientes y sostenibles para climatizar una vivienda, la biomasa se posiciona como una de las alternativas más potentes y accesibles.

Y dentro de la biomasa, los pellets de madera destacan por su alto rendimiento, bajo impacto ambiental y facilidad de uso.

Pero empecemos por el principio.

¿Qué es la biomasa?

La biomasa es materia orgánica de origen vegetal o animal que puede utilizarse como fuente de energía.

En el ámbito doméstico, la biomasa más común son los pellets: pequeños cilindros prensados de restos de madera (como serrín y virutas) que se utilizan para generar calor en estufas y calderas.

Estos pellets son una fuente de energía renovable, ya que provienen de subproductos de la industria forestal y no requieren procesos contaminantes para su fabricación.

¿Por qué los pellets son tan eficientes?

Los pellets no solo son ecológicos, también son extremadamente eficientes desde el punto de vista energético:

  • Tienen un alto poder calorífico, lo que significa que producen mucho calor con poca cantidad.
  • Si están certificados (como los de Carbón Verde, con sello EN PLUS A1), su calidad es constante y su combustión, limpia y segura.
  • Dejan pocos residuos, lo que reduce las averías y el mantenimiento de los equipos.
  • Se almacenan fácilmente y permiten una automatización total del sistema de calefacción, como cualquier caldera moderna.

En resumen: aportan más calor, consumen menos y cuidan tus equipos.

Puedes comprar estos pellets en Logroño, León, Salamanca… Y cualquier punto de la península.

Una energía renovable con impacto positivo real

A diferencia del gas, el gasóleo o la electricidad convencional (que en muchos casos depende de fuentes fósiles), los pellets:

  • Emiten muy poco CO₂, y el que emiten ya ha sido absorbido previamente por los árboles durante su crecimiento.
  • Reducen la dependencia energética del hogar frente a fluctuaciones de precio del gas o la electricidad.
  • Favorecen la economía local y la gestión sostenible de los bosques.

Por todo ello, la biomasa es reconocida por la Unión Europea como una de las fuentes clave para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

¿Y en tu casa? ¿Qué puedes conseguir con pellets?

Instalar una caldera o estufa de pellets puede suponer una mejora radical en la eficiencia energética de tu vivienda.

De hecho:

  • Si cambias un sistema antiguo de gasóleo o resistencia eléctrica por una estufa de pellets, puedes subir varias letras en tu certificado energético.
  • Además, comenzarás a ahorrar desde el primer invierno: el pellet es una de las fuentes más económicas del mercado por kWh generado.

Y si eliges un proveedor como Carbón Verde, que garantiza pellets certificados, compactados y con alto poder calorífico, el ahorro y el rendimiento se multiplican.

Biomasa y eficiencia: la combinación perfecta

Si buscas una forma realista, accesible y eficaz de mejorar tu calificación energética, la biomasa es tu gran aliada.

No solo te permite reducir el consumo de energía primaria no renovable y las emisiones de CO₂, sino que también te da confort, ahorro y tranquilidad.

Porque mejorar tu hogar no significa solo gastar menos.

Significa vivir mejor. Y los pellets son un paso inteligente para lograrlo.

 

Cómo Carbón Verde puede ayudarte a conseguir una vivienda más eficiente

En Carbón Verde llevamos años ayudando a particulares a mejorar la eficiencia energética de sus hogares gracias a nuestros pellets de alta calidad.

  • Nuestros pellets tienen certificación EN PLUS A1, la más alta del mercado.
  • Proporcionan más calor con menos cantidad, lo que reduce tu consumo anual de energía.
  • Producen menos residuos, lo que mejora la vida útil de tu caldera o estufa.
  • Están disponibles en palets, sacos o a granel, según tus necesidades.
  • Y lo más importante: ofrecemos un suministro constante durante todo el año.

En definitiva, si buscas una forma de mejorar tu calificación energética sin complicaciones, los pellets de biomasa son un camino eficiente y sostenible.

 

Preguntas frecuentes sobre la calificación energética A

¿Puedo obtener la A sin usar energías renovables?

Es muy difícil.

La mayoría de viviendas con calificación A incorporan fuentes renovables como la biomasa o la solar térmica.

¿Cuánto cuesta mejorar la eficiencia energética de una vivienda?

Depende del estado actual.

Cambiar la caldera por una de pellets puede tener un coste bajo comparado con una rehabilitación integral.

En este artículo descubrirás cuánto cuesta cambiar una caldera de gas por una de pellets.

¿Qué beneficios tiene una vivienda con calificación energética A?

Ahorro en calefacción y electricidad, mayor confort térmico, menor huella ecológica y mayor valor de mercado.

 

Conclusión: reducir consumo, ahorrar y cuidar el planeta sí es posible

Conseguir una calificación energética A no es una meta reservada solo a las viviendas de obra nueva.

Si tienes una casa unifamiliar y decides actuar, puedes transformar tu vivienda actual en un hogar mucho más eficiente, confortable y sostenible.

¿Cómo? Muy sencillo:

  • Instalando una caldera de pellets moderna y eficiente.
  • Utilizando pellets de alta calidad, como los certificados EN PLUS A1 que ofrece Carbón Verde.
  • Aplicando las mejoras clave en aislamiento, ventilación y sistemas energéticos que hemos explicado en este artículo

Con estos pasos, estarás más cerca de obtener la letra A en tu certificado de eficiencia energética y además:

  • Reducirás tu consumo de energía primaria no renovable
  • Ahorrarás en tus facturas de calefacción y agua caliente
  • Disminuirás tus emisiones de CO₂ y ayudarás a cuidar el planeta

Porque mejorar la eficiencia energética de tu casa no es solo una inversión inteligente:

Es una forma de vivir mejor, gastar menos y construir un futuro más limpio para todos.

 

 

¿Qué empresa trata tus datos? CARBÓN VERDE.
¿Por qué tratamos los datos que te pedimos? Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de CARBÓN VERDE y enviarte información sobre nuestros productos y servicios + info
¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de tus datos? La base de legitimación es el consentimiento al tratamiento de tus datos personales, así como la ejecución de un contrato en el que el que eres parte interesada conforme a nuestra Política de Privacidad + info
¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos? Tus datos no podrán cederse a terceras empresas. + info
¿Cuáles son mis derechos? El interesado tiene derecho a ejercitar su derecho de: Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición, Portabilidad de los Datos, Limitación del Tratamiento, No ser objeto de decisiones automatizadas individualizadas + info
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: admin@carbonverde.es + info
Logo Carbón Verde
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá́ a rechazar todas las cookies.”

Al pulsar "Activar todo" podrás disfrutar de la web sin problemas con los vídeos de youtube u otros que necesiten cookies para su total funcionamiento.