La Red de Calor de Ponferrada es un sistema que suministra calefacción y agua caliente con biomasa a más de 20 edificios públicos del municipio:
- Centros educativos y sanitarios
- Instalaciones deportivas como el estadio y el pabellón del Toralín
- Edificios administrativos
Además, podrán adherirse los bloques de viviendas de la zona con calefacción centralizada.
¿Qué es la Red de Calor urbana en Ponferrada?
La Red de Calor de Ponferrada -ubicada en la zona de El Toralín- consiste en producir un servicio de calefacción y agua caliente en una central, para distribuirlo a varios edificios o incluso a la ciudad entera.
¿Cómo funciona la Red de Calor?
El calor se genera en la central mediante biomasa y se transfiere a los distintos edificios a través de un circuito de tuberías.
Una vez en los edificios o unidades de consumo, se utiliza el calor generado para climatizar viviendas, oficinas e instalaciones.
Se trata de un circuito cerrado, de modo que son necesarias dos tuberías:
- Una tubería para transportar el fluido a los consumidores.
- Y otra tubería para retornarlo, ya sin carga térmica, desde los edificios hacia la central, para elevar el nivel de energía térmica (frío o calor).
Para el suministro de biomasa se utilizan los recursos autóctonos. De modo que se favorece el mantenimiento, la limpieza de los bosques y la creación de empleo en la zona.
En este sentido, Carbón Verde es la entidad homologada que se encargará de la gestión de conexión y mantenimiento con la Red de Calor de Ponferrada.
El pasado 1 de diciembre de 2023 se celebró en el Museo de la Radio de Ponferrada una mesa redonda donde David Rodríguez -gerente de Carbón Verde-, destacó las ventajas de este sistema de producción y ahorro energético.
Además también habló sobre las dudas que le están planteando algunos hogares que se conectarán a esta red en breve.
David Rodríguez señaló que «La principal duda disipada es que tienen miedo si esta red puede fallar. Y tengo que decir que este sistema no es novedoso, no es nacido ahora mismo, ya que lleva muchos años funcionando. No fallará y, aún así, las viejas calderas pueden quedar como apoyo».
Ventajas de la Red de Calor de Ponferrada
La Red de Calor de Ponferrada tiene numerosas ventajas:
- Ahorros en la factura mensual de entre 20 y el 40% para comunidades de vecinos con calefacción centralizada
- Ahorro energético también para el Ayuntamiento de Ponferrada, que se calcula en 500.000 euros anuales.
- Menor contaminación de los edificios públicos.
- Impacto en la economía de las familias que se beneficien de este sistema.
- Producto energético más barato que el gasoil y las calefacciones de carbón.
- Los precios de la biomasa son más estables que otros combustibles fósiles.
- Tiene la capacidad de crear más de 2.000 empleos en el medio rural de Castilla y León.
- Ayudará a reducir alrededor de 6.000 toneladas anuales de emisiones de CO2.
- Es una energía sostenible que favorece el mantenimiento y la limpieza de los bosques.
En Carbón Verde estamos contentos de poder formar parte de este gran proyecto que tantos beneficios va a traer a la ciudad de Ponferrada.